Los registros geofísicos de pozos son la herramienta fundamental en las actividades de exploración y desarrollo contínuo de yacimientos de hidrocarburos debido a la cantidad de información in-situ (directa) medida en el pozo. La propiedades físicas de las rocas y su interpretación, derivan a las propiedades petrofísicas que inciden para determinar el volumen probable de hidrocarburos contenidos en las formaciones; el contenido de agua, la permeabilidad y el porcentaje de arcillosidad, entre otras propiedades petrofísicas, y otras especialidades, marcarán cual es el plan de acción para la producción de un determinado yacimiento. El avance tecnológico en interpretación de registros de pozos, se basa en herramientas cada vez mas precisas e innovadoras, softwares especializados y aplicación de inteligencia artificial en la programación de la interpretación de registros, mismos que benefician los costos, tiempos y eficacia. Conocer las propiedades de las rocas de un yacimiento atiende a la necesidad de conocer las propiedades petrofísicas de las mismas. Sus características, de interés petrolero, determinan el mejor lugar para realizar un disparo en el pozo y que comience a producir.
La función de un registro Geofísico es registrar en una gráfica tipo de x-y una propiedad física versus la profundidad del pozo, con una escala determinada, unidades determinadas y carriles específicos.

Curvas de resistividad, rayos gamma, potencial natural y temperatura en función de la profundidad. Lezema-Campos, Morales-Casique, Castrejon-Pineda, "Interpretación del registro geofísico del pozo profundo San Lorenzo Tezonco y su correlación litológica en la cuenca de México", 2016, sicielo.org.mx
La técnica es introducir una sonda electrónica en el agujero del pozo, emitirá señales o bien, tomará muestras según la herramienta y propiedad que se vaya a medir; cada una de ellas, varía en su rango de medición, profundidad, eficacia, entre otras cualidades.
Tener mediciones directas del pozo, confirma las estimaciones o añade información directa del yacimiento prospecto. La interpretación cuantitativa de los procesos Geofísicos, arrojan datos petrofísicos a partir de datos sísmicos. Correlacionar esta información con la correcta interpretación de registros de pozos, mejorarán la confiabilidad del modelo y mejorará la calidad de la información.
Posterior a la medición y toma de datos en el pozo, el especialista en interpretación de Registros, usará los datos recopilados y que debidamente procesados con software de visualización, aplicará las ecuaciones y/o modelos para interpretación, obteniendo las propiedades petrofísicas del yacimiento.
Algunas de las propiedades petrofísicas más importantes son: SW (Saturación de agua), PhiE (Porosidad efectiva), Vsh (Volumen de arcillosidad) y K (Permeabilidad). Existen múltiples propiedades petrofísicas que se pueden medir
Podemos traducir lo anterior como:
SW: Cuanta cantidad de agua podremos encontrar en el Yacimiento
PHIE: Cuantos poros conectados entre si en las rocas existen en el yacimiento (por ende, un buen flujo)